"REVISTA/ COCINA, RECETAS Y SALUD"

"REVISTA/ COCINA, RECETAS Y SALUD"
"UNA FORMA SANA DE APRENDER"

martes, 20 de octubre de 2015

BARRAS DE CEREZA SIN HORNEAR CON PASTEL DE QUESO

 INGREDIENTES:

§  2 Tazas de migas de galletas tostadas (Tipo galletas CLUB)
§  ½ Taza de crema de leche (crema dulce)
§  2 Pqtes. de queso crema suave (8 oz)
§  1 Lata de relleno de cereza (450 ml)
§  6 Cdas.. de mantequilla derretida.
§  ½ Taza de azúcar.

PREPARACIÓN:

Forramos un molde para hornear de 8 x 8 pulgas (20 x 20 cm) con (papel parchment ó pergamino) y apartamos.

En un tazón mezclamos la migajas de galleta con la mantequilla, hasta que se mezcle bien, vertemos la mezcla en el molde que tenemos forrado y presionamos bien hacia abajo para que se forme la corteza.

En la batidora mezclamos el queso crema con el azúcar hasta cremar.

Aparte mezclamos la crema dulce a velocidad baja, luego aumentamos la velocidad a alta, batir hasta hacer la crema chantilly ó que forme picos.

Vertemos la mezcla de chantilly a la mezcla de queso crema, seguido batimos a velocidad alta para que se mezcle bien.

Ponemos la mezcla en el molde con la corteza de galletas de poco a  poco, nos ayudamos con una espátula para emparejar.

Vertimos por encima la lata de rellenos de cereza muy cuidadosamente.

Lleve a la refrigeradora aprox. 4 horas, preferiblemente durante la noche.

Retiramos y cortamos en cuadrados.

Acompañamos con el pastel de queso de nuestro gusto.

AUTOR: Kim Beaulieu
TIPO DE RECETA: POSTRE
PORCIONES: 1 BANDEJA


CAZUELA DE POLLO GRATINADA

INGREDIENTES:


§  500 g. de papitas miniatura partidas por la mitad.
§  500 g. de pollo sin piel cortado en tiritas.
§  4 Cdas. de polvo de pan.
§  2 Tazas de tomate picado y sin semillas.
§  2 Cdas. de culantro picado.
§  2 Cdas. de aceite de oliva.
§  1 Sobre de Salsa de Tomate lista con Hongos (227 gramos)
§  1 Lata de hongos tajadeados (425 gramos)
§  1 Taza de cebolla cortada en plumilla.
§  1 Taza de caldo de pollo.
§  1 Cda. de Salsa Inglesa.
§  1 cdta. de ajo picado.
§  ½ Taza de queso cheddar rallado.
§  ½ Cdta. de pimienta.
§  ½ Cdta. de sal.
§  ¼ Taza de mayonesa.
§  Aguacate para acompañar


PREPARACIÓN:
Condimentamos las tiritas de pollo con la Salsa Inglesa el ajo, la sal y la pimienta.

En una olla, sofreímos en el aceite de oliva la cebolla hasta cristalizar; agregamos las tiritas de pollo y doramos.

Luego, añadimos el tomate, la salsa de tomate lista, el caldo de pollo y las papitas miniatura, bajamos el calor, tapamos y cocinamos hasta suavizar las papas. Luego incorporamos los hongos.

Apartamos del calor para incorporar la mayonesa y el culantro.

Vertemos en un pirex rectangular mediano, mezclamos el queso con el polvo de pan y lo rociamos encima de la preparación.

Llevamos al horno precalentado por 15 minutos.

Servimos acompañado de aguacate en gajitos.

RINDE: 6 Porciones

DIP DE AGUACATE Y TOCINETA

INGREDIENTES:

§  1 Tomate pelado y picado, sin semillas.
§  1 Cda. de jugo de limón.
§  2 Chiles jalapeños muy bien picados.
§  2 Cebollinos muy bien picados.
§  2 Aguacates maduros.

PREPARACIÓN:

Revuelva muy bien los ingredientes. 

Decore con tocineta tostada y picada fino.

Sirva con hojuelas de tortilla.



DIFICULTAD: Fácil
TIEMPO: 20 Minutos



jueves, 15 de octubre de 2015

QUESADILLAS-(Venezolanas)

INGREDIENTES:


PARA LAS QUESADILLAS:

§  1 Cdta. de esencia de vainilla ó la ralladura de 1 limón mediano (lo que más te agrade)
§  4 Cdas. de mermelada de fresa (ó cualquiera que tengas a mano)
§  400 g. de masa de donas (recién hecha ó descongelada)
§  ¼ de taza (40 g) de azúcar glass.
§  1 Queso crema de 200 g. 
§  1 Huevo.


PARA EL GLASEADO:

§  4 Cdas. de leche, agua ó jugo de limón.
§  1 Huevo batido para barnizar la masa.
§  1 Taza (160 g) de azúcar glass.


PREPARACIÓN:

Pre-calentar el horno a 180 grados centígrados.

Engrasar una bandeja de horno ó cubrirla con papel encerado.

Estirar la masa con la ayuda de un rodillo hasta alcanzar un grosor de 4 mm aproximadamente.

Con un cortador redondo (yo utilicé un bol de cerámica) cortar círculos de 10 cm de diámetro.

Depositar los círculos en la bandeja y dejar levar por 30 minutos tapadas con un paño limpio.


Mientras, Preparar El Relleno: combinar en un recipiente el queso crema, ¼  de taza de azúcar glass, la ralladura de limón (ó esencia de vainilla) y el huevo (yo adicionalmente agregué ¼  de taza de avena en hojuelas). Mezclar y llevar a la nevera hasta que espese un poco mientras la masa crece.

Con otro recipiente más pequeño (un vaso ó una taza de medida) presionar el centro de cada círculo de masa para aplanarla en el centro. Ese será el receptáculo para el relleno.

Colocar una ó dos cucharadas de la mezcla de queso crema en el centro de cada disco de masa y agregar mermelada de fresa en algunas zonas con una cucharita pequeña.

Con una brocha de cocina pintar los bordes de las quesadilla con el huevo batido.


Llevar al horno por 15 minutos ó hasta que el queso haya cuajado y los bordes de la masa se tornen dorados.

Retirar del horno y dejar enfriar por completo sobre una rejilla.


PARA EL GLASEADO: 

Combinar el azúcar glass con la leche/agua/limón hasta obtener un glaseado espeso (como la leche condensada). Si la consistencia es muy líquida ó muy espesa, agregar mas azúcar glass ó líquido en pequeñas cantidades hasta obtener la consistencia necesaria.

Con una cucharilla aplicar el glaseado en forma de zigzag sobre las quesadillas ya frías.

Dejar secar el glaseado por 20 a 30 minutos y consumir al gusto.


RINDE: Para 9 quesadillas



jueves, 1 de octubre de 2015

TIPS PARA MANTENERTE JOVEN

• Aceites y Grasas
Consumir aceites y grasas a altas temperaturas y de mala calidad causan inflamación en el cuerpo, nublan la mente y afectan al sistema cardiovascular, acelerando así el envejecimiento.
• Vitamina A
La deficiencia de esta vitamina está asociada con el acné y problemas de la piel.
La vitamina A ayuda a proteger el núcleo de cada célula de las radiaciones, protege a tu piel del daño solar y ayuda a prevenir el acné.
Alimentos con Vitamina A recomendados: rúgula, espinaca, diente de león, brócoli, melón y zanahorias.
• Vitamina E
La deficiencia en la Vitamina E está relacionada con la indigestión y los problemas del corazón.
Este nutriente elimina las líneas de expresión de la cara, repara el tejido conectivo, ayuda a sanar el sistema circulatorio y ayuda al sistema digestivo.
Usar Vitamina E tópicamente (untada en la  piel) ayuda a reducir líneas faciales y arrugas.
• Tocotrienoles
Consume Tocotrienoles que son un suplemento de esta vitamina y contiene 50 veces más vitamina que cualquier alimento.
• Ditioltionas
También las Ditioltionas, que son un grupo de substancias anti-cáncer y antioxidantes, protegen contra el cáncer de colon y de mama; contienen antibióticos y antivirales naturales.



¿CONOCES LA INULINA DE AGAVE?

Tal vez estés familiarizado con la miel de agave, pero otro de los enormes beneficios de esta maravillosa planta es la inulina. Este es un excelente suplemento alimenticio que te va a encantar.

La inulina es una fibra soluble que se obtiene por el proceso de secado del agave, y es ideal para prevenir el estreñimiento y reducir los niveles de colesterol. De igual manera, es un excelente prebiótico, es decir, ayuda a los probióticos presentes en nuestra flora a mantenerse en un nivel óptimo. Además, durante su digestión no se presentan cantidades importantes de azúcar, así que tus niveles de glucosa no sufrirán aumentos considerables con su consumo.
Ya que el sistema digestivo no digiere la inulina, tiene un aporte calórico muy pequeño, lo cual lo hace un complemento perfecto para las dietas destinadas a perder peso. 
Y por si fuera poco, tiene otra característica que estamos seguros se volverá tu favorita: da un sabor y cremosidad inigualable a los smoothies, licuados, postres y helados; no te imaginas la increíble textura que obtienen con tan solo una cucharadita de inulina.



martes, 29 de septiembre de 2015

SOPA DE MONDONGO (Colombiana)

INGREDIENTES:

§  2 Tomates maduros pelados y troceados.
§  2 Libras de callo ó Menudo (Mondongo)
§  ½ Libra de yuca pelada y troceada.
§  1 Cebolla cabezona blanca rallada.
§  1 Libra de papa pelada y troceada.
§  2 Cdas. de Culantro ó Cilantro.
§  ½  Libra de carne de Cerdo.
§  1 Libra de pata de res.
§  3 Chorizos troceados.
§  Jugo de 3 Limones.
§  Sal al gusto.

PREPARACIÓN:

Cómo hacer Mondongo colombiano paso a paso:

Desde la noche anterior, lavar muy bien el mondongo, lo ponemos en un bowl con el jugo de limón, reservar en la nevera tapado.

Al día siguiente, sacarlo de la nevera, lavarlo nuevamente, escurrirlo y trocearlo.

En un bowl, adobarlo con cebolla y tomate.

En la olla express ó presión, incorporar la pata, añadir agua hasta cubrir la pata, cocinar por 10 minutos, debe quedar semiblanda.
 
En la olla express ó presión, incorporar el mondongo, añadir agua hasta cubrirlo, cocinar por 20 minutos, debe quedar semiblando.

Luego en la olla donde está el mondongo incorporar la pata, la carne de cerdo, la papa y los chorizos, incorporar el agua restante y cocinar por 15 minutos.

Agregar la yuca y cocinar 10 minutos más, debe quedar al dente.

Mezclar de vez en cuando para que la yuca y la papa no se peguen.

Servir bien caliente y espolvorear el culantro ó cilantro.

lunes, 21 de septiembre de 2015

CÓMO HACER LECHE DE ALMENDRAS

La leche de almendras es una alternativa perfecta para todas aquellas personas que presentan una alergia o intolerancia a la lactosa, pues solo se compone de almendras, agua y el aroma que más nos guste. Además, cuenta con una infinidad de propiedades que benefician potencialmente a nuestra salud y la convierten en un alimento ideal para todo el mundo, a excepción de las personas alérgicas a los frutos secos. Entre todos sus beneficios, destacan su alto contenido de potasio, hecho que la convierte en un perfecto tratamiento diurético, sus propiedades digestivas y su alto porcentaje de fibra. Si quieres saber cómo hacer leche de almendras en casa, sigue leyendo y descubre los pasos.

INGREDIENTES:

§  1 Vaso de almendras crudas.
§  3 Tazas de agua (750 ml)
§  Canela, cardamomo, vainilla, etc. (al gusto)


PREPARACIÓN:

1-Para hacer la leche de almendras casera necesitarás almendras crudas, sin sal, ni aceites, ni nada. Las cantidades especificada para algo más de 1 litro de leche no tienen por qué ser definitivas, va en función de la intensidad que queramos darle al sabor. Así, si queremos una leche con más sabor a almendras, puedes aumentar la cantidad de estas y disminuir la de agua. Eso sí, debes tener en cuenta que si reduces los ml de agua, también se reducirá la cantidad final de leche de almendras.


2-No es necesario que quites la piel a las almendras, no alterará el sabor. Lo que sí debes hacer es dejarlas en remojo con agua durante 4 horas o incluso toda la noche, de esta manera se potenciarán todas sus propiedades nutritivas. Pasado el tiempo, tira el agua y enjuaga las almendras varias veces con agua limpia.


3-Introduce las almendras limpias en una licuadora, vierte las tres tazas de agua y bátelo todo durante unos minutos. Si no dispones de licuadora puedes utilizar una batidora normal, solo has de tener en cuenta que te demorará más tiempo, pero el resultado es prácticamente el mismo. Debes batir hasta que no queden restos de almendras, sino una pasta. En este momento puedes agregar el aroma que más te guste para intensificar el sabor de tu leche de almendras casera y seguir batiendo. No es obligatorio pero le dará un toque diferente. Puedes utilizar canela, vainilla, cardamomo..., lo que quieras.











4-Una vez que tengas la mezcla bien batida, es el momento de colarla para obtener la leche de almendras. Para ello, necesitarás un recipiente y un colador de tela o malla fina, preferiblemente el primero. Si no dispones de ninguno de estos coladores, puedes utilizar una bolsa de algodón orgánico, un paño fino de algodón limpio o gasa. En caso de utilizar el paño, tela de algodón o gasa, deberás colocarlo en un colador común, y este sobre el recipiente.

5-Simplemente has de poner el colador sobre el recipiente y verter en él la mezcla. El proceso de colar la leche te llevará unos minutos puesto que la pasta que quedó de las almendras es bastante espesa. Para acelerar el proceso, coge una cuchara y mueve la mezcla poco a poco.

6-Cuando tengas la leche casera colada, puedes utilizar la pasta sobrante para salsa de almendras o cualquier receta de cocina con almendras. ¡Ya tienes tu leche de almendras hecha! Como ves, es un proceso muy sencillo y que no requiere de muchos ingredientes. Debes saber que esta leche no dura muchos días, así que te recomendamos que la guardes en tarros o botellas de cristal con cierre hermético y la consumas antes de 3 días.























viernes, 18 de septiembre de 2015

TAMALES CARLOS

INGREDIENTES:

-POLLO-
§  10 Tazas de agua.
§  2 Kilos de pechugas de pollo con hueso y sin piel.
§  2 Cdas. de mostaza.
§  1 Cda. de salsa Inglesa.
§  1 Cdta. de pimienta.
§  1 Cdta. de sal.
§  Vegetales en trozos (culantro, 1chile dulce rojo, 1 rama de apio, 1 cebolla, 1 zanahoria)

PREPARACIÓN:

Condimentamos el pollo con la Salsa Inglesa, la mostaza, la sal y la pimienta.

Luego lo cocinamos con los vegetales y el agua, por 30 minutos.

Picamos el pollo en trozos grandes y el caldo lo licuamos junto con los vegetales.
Apartamos.

-ARROZ-

§  3 Tazas de caldo de pollo.
§  2 Tazas de arroz.
§  1 Cda. de aceite de oliva.
§  1 Cdta. de ajo triturado.
§  1 Cdta. de cúrcuma.

PREPARACIÓN:

En una olla, calentamos el aceite de oliva y doramos el ajo; agregamos la cúrcuma, el arroz y el caldo de pollo.

Cuando comience a hervir tapamos la olla, bajamos el calor y cocinamos el arroz hasta que se reviente.

-MASA-

§  10 Tazas de palomitas de maíz ya reventadas.
§  7 Tazas de caldo de pollo reservado.
§  5 Tazas de harina de maíz.
§  3 Cdtas. de ajo triturado.
§  2 Tazas de aceite de oliva.
§  2 Cdas de salsa Inglesa.
§  1 Kilo de papas hervidas y hechas puré.
§  Petit Pois.
§  Aceitunas
§  Zanahorias en rueditas.
§  Chile morrón en tiritas.
§  Garbanzos.
§  Ciruelas pasa.
§  Hojas de plátano y amarras para envolver tamales

PREPARACIÓN:

Molemos las palomitas en la licuadora, poco a poco, hasta tenerlas como harina, es importante poner pequeñas cantidades en el tazón para que se licuen bien y se va apartando; de las 10 tazas de palomitas reventadas vamos a obtener 5 tazas de palomitas molidas.

Para preparar la masa, en una olla extendida, calentamos el aceite de oliva, doramos el ajo agregamos la Salsa Inglesa, la harina de maíz, la palomitas molidas, el caldo de pollo y el puré de papa.

Revolvemos todo muy bien con una cuchara de madera hasta que la masa se desprenda de la olla y apartamos del calor.

Para armar los tamales, colocamos 2 trozos de hojas de plátano, luego 1 cucharón de masa y encima le distribuimos un poco de arroz, un trozo de pollo, Petit Pois, aceituna, zanahoria, chile morrón, garbanzos y ciruela. Doblamos las hojas de plátano, envolviendo los tamales de modo que no se salgan durante la cocción y los amarramos bien.

Los pasamos a una olla con agua hirviendo y los cocinamos durante 30 minutos.

NOTA:
*        Los tamales tradicionales no se preparan con palomitas de maíz esto ha sido una creación original de Viviana en tu cocina. Con gran éxito por el sabor tan especial que las mismas le aportan a la masa.


RINDE: 20 Tamales

miércoles, 16 de septiembre de 2015

CHICKEN FRIED RICE

INGREDIENTES:
§  2 Cdas. de Aceite de Sésamo (ó Aceite de Ajonjolí)
§  ½ Kilo de pollo cocinado y desmenuzado.
§  2-3 Cdas. de Salsa de Soya (al gusto)
§  2 Cdas de cebollinos rebanado fino.
§  1 Taza de guisantes y zanahoria.
§  2 Huevos ligeramente batidos.
§  3 Tazas de arroz cocinado.
§  1 Cebolla blanca picada.




PREPARACIÓN:

§  Cocinar y rebanar el pollo, (se recomienda cocinar el pollo en una olla de cocimiento lento)
§  Precalentamos un sartén grande ó wok (a fuego medio) agregamos el aceite de sésamo, seguido de esto la cebolla, los guisantes y las zanahorias, freímos hasta que cristalicen y estén tiernos.
§  Hacemos la cebolla, guisantes y zanahoria un lado y agregamos la mezcla de huevo batido ligeramente, movemos con la espátula ó cuchara para  soltar el huevo un poco y terminamos mezclándolo con las verduritas.
§  Agregamos el arroz cocinado y el pollo a la mezcla de verduritas y huevo, rociamos salsa de soya por encima y mezclamos bien hasta que caliente y agarre color.
§  Apagamos, agregamos el cebollino picado y mezclamos.

AUTOR: ALYSSA
TIEMPO DE PREPARACIÓN: 20 MINUTOS
TIEMPO DE COCCIÓN: 20 MINUTOS
TIEMPO TOTAL: 40 minutos
PORCIONES: 8